lunes, 14 de julio de 2025

Maffeo y su posible salida Inglaterra

 

 Pablo Maffeo, un lateral con proyección hacia la Premier League

Pablo Maffeo, lateral derecho español de 27 años, es uno de los defensores más prometedores surgidos en la cantera del FC Barcelona en la última década. Actualmente jugador del Real Mallorca, Maffeo se ha convertido en un pilar defensivo sólido, combinando velocidad, resistencia y capacidad para incorporarse al ataque. Su posible traspaso al Nottingham Forest, club que milita en la Premier League, ha generado una gran expectación dentro del mercado de fichajes verano 2025, ya que el equipo inglés busca reforzar su defensa para mantener la categoría y competir con garantías. Este movimiento podría suponer un paso importante en la carrera del jugador, que busca un nuevo reto deportivo en una de las ligas más exigentes del mundo.

D
e LaLiga a la Kings League

Pablo Maffeo fue formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, donde se destacó por su técnica y rapidez. Tras su etapa en el filial culé, el jugador español buscó experiencia fuera de España, dando el salto al VfB Stuttgart en la Bundesliga. Posteriormente, regresó a LaLiga para unirse al Real Mallorca, club donde ha logrado estabilizar su rendimiento y demostrar su valía. Durante la temporada 2024/2025, Maffeo disputó 31 partidos oficiales en LaLiga, siendo un titular habitual y una pieza fundamental en la defensa del Mallorca, ayudando a mantener el equilibrio entre defensa y ataque gracias a su calidad para sacar el balón jugado desde atrás y su buena colocación defensiva.

Además de su compromiso en LaLiga, Maffeo ha participado en la Kings League, una competición de fútbol 7 de reciente creación, donde juega para el equipo Kunisports. Esta participación ha generado cierta controversia entre los aficionados del Real Mallorca, algunos de los cuales cuestionan si esta doble dedicación puede afectar su rendimiento en el fútbol profesional. No obstante, el jugador ha defendido su compromiso y profesionalidad en ambos ámbitos.

Situación contractual y detalles de mercado

Pablo Maffeo tiene contrato con el Real Mallorca hasta junio de 2027, un factor que otorga al club balear una posición de fuerza en las negociaciones. El valor de mercado del jugador es alto debido a su edad, rendimiento constante y versatilidad para actuar como lateral derecho o incluso lateral izquierdo. El Real Mallorca, consciente de su importancia dentro del equipo, espera una oferta acorde a su valoración para desprenderse del futbolista.

Desde el punto de vista del mercado, la Premier League representa una oportunidad de crecimiento profesional para Maffeo, con la posibilidad de mostrar su calidad en una de las competiciones más competitivas del mundo. Nottingham Forest, que ha finalizado la temporada con la necesidad de reforzar la defensa, ha mostrado interés concreto en el lateral, presentando una oferta inicial que ronda los 6 millones de euros. Las negociaciones están en marcha, y el club inglés espera cerrar el acuerdo lo antes posible para apuntalar su plantilla.

Interés del Nottingham Forest y alternativas en LaLiga

El Nottingham Forest busca en Maffeo un lateral que combine juventud y experiencia para consolidar su defensa. Su estilo de juego, basado en la velocidad y la salida limpia del balón, encaja con la filosofía del equipo inglés, que busca un perfil dinámico para su banda derecha.

Inquietud desde Inglaterra

No obstante, Maffeo no solo cuenta con el interés del Nottingham Forest. Otros clubes españoles han mostrado también su intención de incorporarlo en sus filas. Entre ellos, el Real Betis ha sido señalado como posible destino, lo que añade una alternativa atractiva para el futbolista, que podría continuar en LaLiga y participar en competiciones europeas. Esta dualidad de opciones complica el proceso de negociación, ya que el jugador debe valorar tanto el proyecto deportivo como las condiciones contractuales.

Obstáculos y condicionantes para el fichaje

El principal obstáculo para que el fichaje se concrete es la diferencia entre la oferta inicial de Nottingham Forest y las expectativas económicas del Real Mallorca. El club balear no está dispuesto a aceptar una cifra que no se acerque al valor de mercado del jugador, especialmente con contrato vigente hasta 2027. Además, el Betis podría ofrecer un proyecto más estable dentro de España, aunque posiblemente con menor atractivo económico.

Otro factor a considerar es la postura del propio Maffeo, que debe decidir entre dar un salto a la Premier League o continuar su carrera en España. La adaptación a un nuevo país, estilo de juego y exigencias físicas serán claves en su decisión. Por su parte, el Real Mallorca debe valorar si la oferta que pueda recibir es suficiente para reestructurar su plantilla o seguir apostando por el jugador como pieza clave.

Proyección y futuro: ¿Premier League o LaLiga?

La decisión que tome Pablo Maffeo marcará un punto de inflexión en su trayectoria. La Premier League supone un escaparate global y un nivel competitivo muy alto, ideal para un jugador en la plenitud de su carrera que quiere consolidarse y crecer. Nottingham Forest ofrece una oportunidad de demostrar su valía en un fútbol más físico y exigente, lo que podría abrirle puertas en el mercado internacional.

Por otro lado, continuar en LaLiga, ya sea en Mallorca o en otro club como el Betis, le garantizaría continuidad en un entorno conocido, con la posibilidad de jugar en competiciones europeas y afianzar su reputación en España. La estabilidad, la familiaridad y el proyecto deportivo serán factores a valorar junto a la oferta económica.

Nicolás Tagliafico: ¿Sevilla o Lyon? El lateral argentino ante una decisión clave en 2025

 Nicolás Tagliafico, lateral izquierdo argentino de 32 años y campeón del mundo con Argentina en 2022, se encuentra en un momento decisivo de su carrera. Tras finalizar su contrato con el Olympique Lyonnais el 30 de junio de 2025, el futbolista queda libre y debe decidir cuál será su próximo destino profesional.

Trayectoria reciente y contexto

Tagliafico llegó al Olympique Lyonnais en 2022, después de una exitosa etapa en el Ajax donde se consolidó como uno de los mejores laterales izquierdos de Europa. En Lyon, disputó 92 partidos oficiales y anotó 5 goles, convirtiéndose en un titular indiscutible hasta que el club atravesó una crisis deportiva y económica en las últimas temporadas.

La poca estabilidad del club francés y las dudas sobre su proyecto deportivo han llevado al jugador a plantearse nuevas opciones para los próximos años de su carrera.

Interés del Sevilla FC

El Sevilla FC se ha posicionado como uno de los principales interesados en incorporar a Nicolás Tagliafico como agente libre.
La llegada de Matías Almeyda como nuevo entrenador sevillista es un factor clave, dado que ambos compartieron etapa en Banfield, lo que podría facilitar la adaptación del lateral al club andaluz y su estilo de juego.

El Sevilla busca reforzar la banda izquierda con un jugador experimentado que aporte solidez defensiva y recorrido ofensivo, y Tagliafico cumple con ambos perfiles.

Condiciones y obstáculos

Sin embargo, las exigencias salariales del argentino pueden suponer un desafío para el Sevilla FC, que actualmente afronta limitaciones en su masa salarial. Para poder inscribir a Tagliafico, el club necesita liberar espacio financiero, lo que pasa por la venta o rescisión de contratos de jugadores como Adnan Januzaj, Kelechi Iheanacho o Óscar Pedrosa.

Tagliafico y su futuro

Este contexto obliga a la dirección deportiva sevillista a gestionar con cuidado las negociaciones para que la incorporación sea viable y beneficiosa para ambas partes.

Posibles destinos alternativos

Mientras tanto, el Olympique Lyonnais no descarta renovar el contrato del lateral, y Tagliafico estaría dispuesto a hacer concesiones económicas para continuar en Francia si el proyecto deportivo se ajusta a sus expectativas.

Por otro lado, la AS Roma ha mostrado interés en el jugador, aunque aún no se ha concretado ninguna oferta formal. En Inglaterra, clubes como Everton y West Ham también siguen de cerca la situación del argentino, valorando su experiencia y calidad para reforzar sus plantillas.

Proyección y futuro

Nicolás Tagliafico se enfrenta a una decisión clave en 2025. Continuar en Lyon, donde conoce el entorno y tiene la posibilidad de un contrato renovado, podría aportar estabilidad. Sin embargo, la opción Sevilla FC ofrece un proyecto deportivo ilusionante y la oportunidad de competir en LaLiga y competiciones europeas bajo la dirección de un técnico que confía plenamente en él.

Alternativamente, explorar otras ofertas europeas también podría abrir nuevas puertas para el lateral argentino. Sea cual sea su elección, su experiencia y calidad seguirán siendo un valor añadido para cualquier equipo que cuente con él.

Mika Mármol, defensa con proyección: ¿hacia dónde se dirige su futuro en 2025?

 Mika Mármol es uno de los defensas jóvenes más prometedores formados en la cantera del FC Barcelona. Nacido en 2001, este polivalente jugador puede actuar tanto como central como lateral izquierdo, características que lo convierten en un activo valioso para cualquier proyecto deportivo. Tras sus inicios en el filial blaugrana, Mármol ha ido ganando experiencia en equipos como el FC Andorra y, más recientemente, en la UD Las Palmas, donde ha exhibido su calidad y versatilidad en el terreno de juego.

Rendimiento y características: un defensa moderno y versátil

Mika destaca por su capacidad para adaptarse a distintas posiciones defensivas, jugando tanto de central como de lateral izquierdo. Su velocidad, anticipación y buena salida de balón lo ajustan perfectamente al fútbol moderno, que exige jugadores con vocación ofensiva sin renunciar a la solidez defensiva.

En la temporada 2024-25, Mármol ha acumulado más de 2,500 minutos en competición oficial, siendo titular en el 85% de los partidos disputados por la UD Las Palmas. Además, ha contribuido con 2 asistencias y un gol, mostrando también su capacidad para sumarse al ataque cuando el equipo lo necesita.

Situación actual y contrato: un futuro con cláusula

Actualmente, Mika Mármol tiene contrato con la UD Las Palmas hasta junio de 2026, con una cláusula de rescisión fijada en 10 millones de euros. Sin embargo, el FC Barcelona mantiene un 50% de sus derechos económicos, lo que garantiza a los blaugranas un beneficio importante en caso de venta.

Pese al descenso de Las Palmas a Segunda División, el club canario quiere retener al jugador para luchar por el ascenso, aunque no descarta ofertas que cumplan con la cláusula económica, consciente del interés que genera el defensa.

Equipos interesados y posibles destinos

El Girona FC ha mostrado interés en fichar a Mika Mármol, aunque la UD Las Palmas rechazó la oferta al exigir el pago íntegro de la cláusula. Por su parte, la AS Roma presentó una propuesta cercana a los 7,5 millones de euros, insuficiente para el club canario, lo que llevó a la Roma a retirarse de las negociaciones.

En España, el Villarreal CF aparece como uno de los clubes más interesados en reforzar su defensa con Mármol, valorando su juventud y polivalencia. Asimismo, el RCD Espanyol ha manifestado interés, un movimiento que podría beneficiar económicamente al FC Barcelona debido a su participación en los derechos del jugador.

Proyección y futuro: opciones para un talento en crecimiento

Mika Mármol tiene un potencial de crecimiento notable y puede adaptarse a diferentes estilos y ligas, lo que abre múltiples escenarios para su futuro. Puede continuar en Las Palmas buscando el ascenso a LaLiga Santander, lo que le garantizaría minutos y protagonismo.

Sin embargo, ofertas desde la élite europea o clubes consolidados en España podrían convencerle a dar un salto cualitativo en su carrera. El próximo verano será decisivo para definir hacia dónde se dirige el futuro de este defensa con proyección.

Abdel Abqar queda libre en julio de 2025: ¿hacia dónde se dirigirá el central marroquí?


 Abdelkabir Abqar, central marroquí de 26 años, se incorporará como agente libre al mercado de fichajes a partir del 1 de julio de 2025 tras finalizar su contrato con el Deportivo Alavés el 30 de junio. Nacido el 10 de marzo de 1999 en Settat, Abqar ha sido un pilar defensivo importante para el Alavés en las últimas temporadas, destacando por su físico atlético, buen juego aéreo, capacidad de anticipación y salida limpia desde atrás.

La etapa en el Alavés: un pilar defensivo y una despedida profesional

Desde 2021, Abdel Abqar ha disputado un total de 56 partidos oficiales con el Deportivo Alavés, consolidándose como uno de los referentes en el centro de la defensa del equipo vasco. Sin embargo, su última temporada se vio afectada por una rotura severa de isquiotibiales en abril de 2025, que le mantuvo varias semanas alejado de los terrenos de juego.

A pesar de que el club y el jugador mantuvieron negociaciones para una posible renovación, las limitaciones salariales y económicas del Alavés impidieron alcanzar un acuerdo. Finalmente, el club hizo pública su gratitud hacia Abqar por su profesionalidad y compromiso, anunciando su salida junto a otros defensores como Sedlar.

Perfil técnico y ventajas de su situación como agente libre

Abdel Abqar se caracteriza por ser un central derecho sólido, con un físico imponente de 1,88 metros que le permite dominar el juego aéreo tanto en defensa como en ataque. Su capacidad de anticipación y buen posicionamiento le convierten en un defensor difícil de superar. Además, su habilidad para sacar el balón jugado desde atrás se ajusta perfectamente al estilo de juego de muchos equipos modernos.

Internacional con Marruecos, Abqar fue convocado al menos en tres ocasiones durante 2024, incluida la Copa Africana de Naciones (CAN), lo que añade valor a su perfil.

El hecho de llegar libre al mercado supone una gran ventaja competitiva para cualquier club interesado, ya que elimina el coste de traspaso y libera margen salarial para otras operaciones. Este factor es especialmente atractivo para equipos con limitaciones presupuestarias.

¿Quiénes pueden estar interesados en Abqar?

Durante el proceso de negociación con el Alavés, varios clubes de LaLiga mostraron interés en el defensa marroquí. Entre ellos destacan el Real Betis, Sevilla FC y Osasuna, que buscan reforzar su eje defensivo con jugadores experimentados y accesibles. Fuera de España, equipos de la Premier League inglesa y clubes de la Ligue 1 francesa también han seguido su evolución y podrían plantearse una incorporación.

Posibles salidas

Su perfil como defensor físico, con buena técnica y experiencia internacional, se adapta bien a equipos que priorizan la solidez defensiva sin realizar grandes desembolsos económicos en fichajes.

Opinión editorial: sólido, profesional y sin ruido

Abdel Abqar se despide del Deportivo Alavés con la profesionalidad que le ha caracterizado desde su llegada. Su físico, liderazgo silencioso y capacidad de adaptación le convierten en una opción interesante para varios proyectos deportivos en España y Europa.

Libre y sin ataduras, su próximo destino será crucial para consolidar su carrera y demostrar que puede rendir en un nivel superior. La experiencia acumulada y su perfil polivalente le colocan como un objetivo asequible y fiable para clubes que busquen reforzar la defensa sin grandes riesgos.

Iván Fresneda: ¿cesión al Valencia o salto a Italia?

 Iván Fresneda está ante una de las decisiones más importantes de su carrera. El joven lateral derecho español, propiedad del Sporting de Portugal, ha despertado el interés de varios clubes en este mercado de verano, entre ellos el Valencia CF y equipos de Serie A como la Lazio y el Bologna. Con solo 19 años, el ex del Real Valladolid busca continuidad y protagonismo, dos elementos fundamentales para seguir su proyección como uno de los defensas con mayor potencial del fútbol europeo.


Un perfil moderno y en crecimiento

Nacido en Madrid en 2004, Fresneda debutó con el Real Valladolid en LaLiga con solo 17 años. Desde entonces, su nombre ha estado en las agendas de varios clubes importantes, incluidos el Arsenal o el Borussia Dortmund. En 2023 firmó por el Sporting CP a cambio de 9 millones de euros, pero su protagonismo ha sido limitado en Portugal, donde apenas ha sumado minutos bajo las órdenes de Rúben Amorim.

A nivel técnico, Fresneda destaca por su buena salida de balón, capacidad para romper líneas en conducción y solidez defensiva en el uno contra uno. Físicamente, combina velocidad y resistencia con una buena envergadura para su posición (1,83m), lo que le permite adaptarse tanto a sistemas de cuatro defensas como a esquemas con carrileros.

LaLiga o Serie A: dos caminos, un mismo objetivo

Tanto el Valencia como los clubes italianos ofrecen a Fresneda una oportunidad clara para relanzar su carrera, pero cada opción presenta ventajas distintas. En el caso del Valencia, el club ché busca reforzar su banda derecha tras las salidas de Thierry Correia y Foulquier. Bajo la dirección de Rubén Baraja, Fresneda encajaría en un proyecto joven, con minutos asegurados y en una liga que ya conoce. Además, jugar en Mestalla supondría una vitrina perfecta para volver a los focos de la selección sub-21 y, por qué no, del combinado absoluto en el futuro.

https://x.com/FabrizioRomano/status/1695475897531261358

Por su parte, la Serie A podría ofrecerle un entorno tácticamente exigente, ideal para pulir su juego defensivo. Equipos como la Lazio han mostrado interés y buscan incorporar perfiles jóvenes que puedan aportar de inmediato. La presión mediática en Italia sería menor, lo que también podría beneficiar su evolución.

Factores decisivos para su decisión

  1. Minutos garantizados: tras una temporada de escasa participación en el Sporting, Fresneda prioriza jugar.

  2. Proyecto deportivo: el Valencia le ofrece estabilidad en LaLiga; en Italia, el crecimiento personal y técnico podría ser mayor.

  3. Visibilidad: jugar en España facilita el seguimiento por parte del cuerpo técnico de la selección, mientras que la Serie A podría suponer un paso más internacional.

¿Qué le conviene más a Fresneda?

A corto plazo, una cesión al Valencia parece la opción más sensata. Jugar en LaLiga, en un equipo con necesidades claras en su posición y con un técnico que confía en el talento joven, sería la mejor vía para recuperar ritmo competitivo y afianzar su progresión.

Sin embargo, no hay que descartar el atractivo de la Serie A, una liga que ha demostrado ser una excelente plataforma para defensores jóvenes. Todo dependerá del plan deportivo que le ofrezcan y del compromiso del club que apueste por él.



Panichelli: del Mirandés al mundo. ¿Dónde jugará el goleador revelación de LaLiga Hypermotion?


 Joaquín Panichelli se ha convertido en una de las grandes revelaciones del fútbol español esta temporada. El delantero argentino, cedido por el Deportivo Alavés al CD Mirandés, ha firmado una campaña sobresaliente en LaLiga Hypermotion 2024-25, lo que ha despertado el interés de varios clubes europeos. Con solo 21 años, Panichelli ha demostrado tener potencial para dar el salto a un nivel superior. Su futuro es ahora una de las incógnitas más atractivas del mercado de fichajes.

Una temporada histórica en el Mirandés

Panichelli llegó al Mirandés con el objetivo de ganar minutos y experiencia en el fútbol profesional. Tras una grave lesión que lo mantuvo fuera hasta febrero, el argentino regresó a los terrenos de juego con un impacto inmediato. Terminó la temporada con 21 goles y 8 asistencias en 44 partidos oficiales, convirtiéndose en el máximo goleador de la historia del club en una sola temporada.

Su rendimiento le valió ser elegido Jugador del Mes en marzo por LaLiga, y durante el tramo final del curso fue decisivo en varios encuentros. Su capacidad para encontrar espacios, definir con ambas piernas y participar en la presión alta lo han consolidado como un delantero moderno y completo.

Las estadísticas respaldan su explosión

A nivel estadístico, Panichelli promedia 0,50 goles por 90 minutos, situándose entre los mejores delanteros de la categoría. En marzo, marcó cinco goles en cinco partidos. En la comparativa de goleadores de LaLiga Hypermotion, solo fue superado por nombres como Luis Suárez (Almería) y Myrto Uzuni (Granada).

Actualmente, su valor de mercado ronda los 8 a 10 millones de euros, pero el Deportivo Alavés, dueño de sus derechos, ha tasado su salida en al menos 20 millones. De hecho, el club vitoriano ya ha rechazado una oferta de 15 millones procedente del Estrasburgo, equipo de la Ligue 1.

Un verano decisivo: Alavés, Estrasburgo o Inglaterra

El Deportivo Alavés debe decidir si incorpora a Panichelli a su primer equipo la próxima temporada o aprovecha el momento para cerrar una venta significativa. El Estrasburgo ha sido el club que más se ha acercado a sus pretensiones económicas, aunque aún sin alcanzar la cifra exigida.

También existen intereses desde Inglaterra, concretamente desde equipos de Championship como el Birmingham City, que valoran su perfil joven y proyección inmediata. La Premier League podría ser otro posible destino en el medio plazo, aunque de momento los contactos se mantienen en un plano exploratorio.

La opinión del cuerpo técnico y el entorno del jugador

El técnico del Mirandés, Alessio Lisci, ha elogiado públicamente la implicación del delantero, destacando no solo su capacidad goleadora, sino también su entrega táctica y compromiso defensivo. Desde el entorno del jugador aseguran que Panichelli se siente preparado para competir en una liga de mayor exigencia y que su intención es consolidarse pronto en la élite europea.

Conclusión

Joaquín Panichelli es uno de los nombres propios del mercado de verano. Con una temporada histórica en el Mirandés y un rendimiento sobresaliente a nivel individual, varios clubes ya compiten por hacerse con sus servicios. El Alavés tendrá la última palabra, pero el destino del joven goleador argentino podría escribirse fuera de España. Su progresión será uno de los focos de atención en los próximos meses.

¿Quién es João Pedro? La nueva joya brasileña que arrasa en el Chelsea

 João Pedro es el delantero brasileño que está revolucionando el Mundial de Clubes 2025 con el Chelsea. Tras llegar este verano desde el Brighton por cerca de 70 millones de euros, el atacante no tardó en demostrar por qué es una de las grandes promesas del fútbol mundial.

De Brasil a la Premier: la historia de João Pedro

Nacido en Brasil, João Pedro se formó en las divisiones inferiores del Fluminense, club donde debutó como profesional. Su olfato goleador y talento pronto llamaron la atención de Europa, y tras una exitosa etapa en la Premier League con Watford y Brighton, el Chelsea apostó fuerte por él.

Impacto inmediato en el Mundial de Clubes

En la semifinal contra Fluminense, su exequipo, João Pedro anotó un doblete que llevó a los Blues a la final del Mundial de Clubes. Sus goles desde fuera del área y su gran movilidad en ataque le valieron el reconocimiento como mejor jugador del partido, demostrando su capacidad para marcar la diferencia en partidos importantes.

Futuro y rol en el Chelsea

Con la salida de jugadores ofensivos y la confianza del entrenador Enzo Maresca, João Pedro se perfila como el nuevo referente en el ataque blue. Su experiencia en la Premier League y versatilidad para jugar en distintas posiciones del frente ofensivo lo convierten en una pieza clave para los próximos proyectos del club.

Joao Pedro con su trofeo

Más que un futbolista: su conexión cultural

Fuera del campo, João Pedro es un apasionado del funk brasileño y utiliza su plataforma para acercar la cultura de su país a los aficionados. Esta conexión con sus raíces lo hace aún más querido entre la afición del Chelsea y los seguidores del fútbol mundial.

João Pedro es, sin duda, una de las promesas más brillantes del Chelsea y el fútbol internacional. Su actuación en el Mundial de Clubes 2025 solo confirma que estamos ante una futura estrella del deporte rey.

viernes, 11 de abril de 2025

¿Dónde puede brillar Ansu?

La situación de Ansu Fati en el FC Barcelona continúa generando debate entre aficionados y analistas. 

Tras un periodo de cesión en el Brighton de la Premier League, donde las lesiones y la irregularidad limitaron su impacto, el joven extremo regresó a la Ciudad Condal con la esperanza de recuperar protagonismo. Sin embargo, en una plantilla cada vez más competitiva y con la explosión de talentos como Lamine Yamal y el asentamiento de Ferran Torres, Ansu ha tenido que luchar por cada minuto.

Flick y sus palabras sobre Ansu Fati

Su actuación más reciente contra el Borussia Dortmund en Champions League, sin embargo, ha reabierto la conversación. Entrando desde el banquillo en la segunda mitad, Ansu Fati mostró destellos del jugador que alguna vez fue considerado el heredero natural de Messi. Encara, velocidad y una asistencia quirúrgica para el segundo gol del Barça que selló el pase a semifinales. Fue un recordatorio de que, pese a las dudas, Ansu Fati aún posee ese talento diferencial.

Un Barça en plena ebullición

El contexto en el que se encuentra también le favorece. El FC Barcelona atraviesa su mejor momento de la temporada: encadena ocho victorias consecutivas y ha elevado su nivel competitivo justo en el tramo decisivo del curso. La plantilla se muestra sólida, con Ter Stegen seguro bajo palos, Araújo y Koundé firmes en defensa, y un centro del campo donde Pedri  vuelve a marcar el ritmo.

La llegada de Hansi Flick al banquillo culé ha sido clave. El técnico alemán ha impuesto un estilo de juego agresivo, vertical y de alta presión, sacando lo mejor de los suyos y recuperando la identidad ofensiva del equipo. Flick prioriza la intensidad y la movilidad ofensiva, un sistema que puede ayudar a Ansu Fati a volver al 11 titular.

Un futuro por decidir

Pero el gran interrogante sigue siendo el mismo: ¿dónde puede brillar realmente Ansu Fati? Si en Barcelona no encuentra continuidad, su futuro podría pasar por una nueva cesión o incluso una venta definitiva. Clubes como el Sevilla, la Real Sociedad o incluso el Milan han mostrado interés en el pasado, y no sería extraño que reaparecieran en verano. Otra opción sería mantenerse en el Barça como revulsivo de lujo, ganando peso desde el banquillo y esperando su oportunidad.

Ansu tiene los brazos abiertos a su futuro

Con tan solo 22 años, el tiempo aún juega a su favor. Pero el margen de espera se reduce. Ansu necesita un ecosistema que apueste por él, minutos reales de juego y un cuerpo técnico que lo arrope. La pregunta ya no es si tiene talento. La pregunta es: ¿dónde podrá mostrarlo?

martes, 14 de noviembre de 2023

¿Es Cam Thomas una futura estrella de la NBA, o simplemente un jugador capaz de dejarnos destellos de grandeza en sus mejores noches?

El jugador de los Brooklyn Nets, Cam Thomas, ha comenzado la temporada con tres partidos de más de 29 puntos

Cam es un jugador estadounidense de origen japonés que ocupa el puesto de escolta en la plantilla de los Brooklyn Nets, equipo que, tras "grandes" fichajes, no ha llegado a ninguna final de la NBA, y para muchos es un fracaso como plantilla a la que han llegado jugadores como James Harden o Ben Simmons, pero que en su día no fueron capaces de acompañar a Kevin Durant y potenciar su nivel como baloncestista. 



Por ello, Cam llegó como refuerzo hace 3 temporadas, y ya había dejado grandes actuaciones sobre la pista, estadísticas que se pueden esperar de un jugador como él de primera ronda del draft.


Su alto nivel


Pero contra todo pronóstico, Cam ha comenzado la temporada a nivel All-Star en cuanto a anotación se refiere. Por el momento tras ocho partidos está dando un nivel estable en 7 de esos 8 juegos. El equipo va 4-4 y séptimo en la conferencia este de la NBA, y siendo un equipo en reconstrucción cuyo jugador franquicia es Ben Simmons. Hablamos de un refuerzo inigualable de altísimo nivel que puede ayudar mucho a una plantilla que se encontraba en una muy mala situación.


La platilla puede verse con algo más de potencia e incluso con capacidad de colarse en los puestos de Play-In y quien sabe si entrar a Playoff. Pero eso sí, las lesiones y el nivel de los jugadores tienen que acompañar, y durante los últimos años, los jugadores de Brooklyn no han tenido mucho éxito en esa faceta.


En esta plantilla, un jugador del calibre de Cam Thomas puede aportar al equipo en ambos lados del campo. Y dejar movimientos deslumbrantes como el sidestep con un tiro girándose 180 grados que vimos hace unas noches. Por ello, el equipo puede confiar en que este jugador llegue incluso a convertirse en una tercera espada para la dupla Simmons-Dinwiddie y darle al equipo un punto de calidad.


Un pequeño bajón


Pero eso sí, durante las últimas dos temporadas el jugador estadounidense no ha disfrutado de los minutos que parece haber estado ganándose durante este verano, así que no hay precedentes del impacto que este jugador puede tener a gran escala durante los 82 partidos de la campaña, y es una incertidumbre que solo el tiempo podrá resolver.



En resumen, la temporada inicial de Cam Thomas con los Brooklyn Nets ha sido impresionante, destacando con actuaciones de alto nivel. Su contribución, junto con la situación de reconstrucción del equipo, plantea la posibilidad de alcanzar los Playoffs. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre su rendimiento a lo largo de una temporada completa.


Su potencial para convertirse en una pieza clave y deslumbrar con jugadas sorprendentes ofrece esperanzas a los fanáticos, pero solo el tiempo revelará la verdadera magnitud de su impacto en el equipo.


viernes, 4 de agosto de 2023

"Futbolistas que te hacen preguntarte: ¿Cómo estará el tiempo allá arriba?"

 "Futbolistas que te hacen preguntarte: ¿Cómo estará el tiempo allá arriba?"


La segunda división de nuestro fútbol es para los futboleros empedernidos lo que el cine

mudo es para los cinéfilos, una manera de división que nos sitúa a ambos por encima de la

media. Siempre mola ir a tu amigo que es del Barcelona y no sale de su zona de confort y

comentarle lo bien que jugó Javi Serrano en aquel Málaga-Ibiza, o la mucha calidad que

tiene Cristian Herrera para haber descendido con el Ibiza o lo descerebrados que son los

ibicencos que no van a Can-Misses a gozar los despliegues defensivos de Juan Ibiza. Entre

esta maraña de Ibizas se esconde la realidad, que eres un pringado que no tiene nada

mejor que hacer un domingo a las dos de la tarde en el más crudo invierno que visualizar

ese fútbol, o esa película que no despierta pasión en ti y que solo ves para entretenerte y

hacer que pasen las horas.


Entre los sibaritas del fútbol hay una serie de futbolistas que generan pasión y furor. En mi

caso, estos son los delanteros centros. Pero no cualquiera, si mide menos de metro noventa

para mi no sirve, el portero que guarda la entrada a mi corazón no admite a barbilampiños

hormonados que no han superado su adolescencia. Me gustan los gigantones que al salir al

campo destacan más por su altura que por su juego con los pies. Estos me generan

simpatía porque me recuerdan al amigo gordito que se lleva todas las bromas pero luego es

el mejor de todos y que al hacer un regate en la más efímera pachanga te sientes como una

madre cisne que ve a su hijo pasar de ser patito feo a cisne hecho y derecho.


Los ejemplos no son muchos, pero mi selección es selecta cual caviar:


Empezamos con Manu Barreiro, el de Compostela es el más bajito de la lista, con su 1,88.

El militante del Lugo casi se cae de la susodicha lista, si no fuera por el gol que marcó con

el Nastic contra el Ucam Murcia. Un gol de infarto que le daba la permanencia, marcado con

el alma, de los pocos goles de cabeza que he visto que hayan sido rematados desde el

suelo. Su casi metro noventa dejó marca en el césped como si fuese el curso de un río, río

que llena a los sibaritas como yo de furor. Rematando desde el suelo para ascender a lo

más alto.


El artículo va de contrastes, y es por eso que el siguiente en apuntarse al cupo es Onuachu.

El delantero más alto de este artículo, con sus dos metros con 1 es un consagrado referente

en el arte del cabeceo. Y es que la tabla de surf que usa este tío es del tamaño de un barco,

imposible amortiguarlo de otra manera. Su cuota goleadora ha sido estratosférica hasta su

llegada al Southampton, donde se ha estancado, esperemos que en segunda división logre

resarcirse y marcar los 35 obuses que hizo en el genk. Un auténtico maquina.


¿A quien no le gusta el Osasuna? Es el equipo de moda, europa, memes y amaños son la

tónica general del conjunto rojillo. Si miramos a la plantilla vemos al dúo sacapuntas, los

munitis y zigiç (o algo parecido) de esta temporada. Kike Barja y Ante Budimir. Obviamente

el gran señalado es Budimir. Sus dobletes contra Girona y Betis le valen el puesto. Y como

no emocionarse con un balón puesto con maestría desde banda derecha por Kike Barja,

para que Ante Budimir se eleve y pare el tiempo, poniendo colofón con un remate con la

testa cruzado a la obra de arte que pone los pelos de punta llamada Fútbol. O el partido

contra el Athletic en el sadar, no he visto jugador más parecido a un basurero de barrio

americano en mi vida, en pelea continua contra los perros que le mordían los tobillos (Vivían

y Yeray), todo el rato cazando los balones. Un arte que aún siendo del Athletic me puso los

nervios a flor de piel y me hizo pensar: Ojalá este tío fuera de Barakaldo.


Los finales tienen que ser buenos, y por eso traigo al control de bombas número uno.

Directo desde Victoria Gasteiz, Taichi Hara. Que más que hacer taichi, hacia karate con el

cráneo, capaz de partir barrotes de metal con este. Y es que tal día como hoy, el fútbol

español llora, ya que nunca disfrutaremos más de tu metro noventa Taichi. Me limitaré a

recordar tu cabezazo contra el Lleida Esportiu en copa, o cuando Guridi te puso un balón

perfecto y tú te trabaste con él, traba que no era más que para despistar a la zaga del Lugo,

ya que luego lograste clavar un zapatazo al fondo de la meta de Oscar Whaley. Un

auténtico recuerdo que sentenció al Lugo, y sentenció mis esperanzas de seguir viéndote.



Y con esto que acabo de decir, ¿Como no amar el fútbol?


Maffeo y su posible salida Inglaterra

   Pablo Maffeo, un lateral con proyección hacia la Premier League Pablo Maffeo, lateral derecho español de 27 años, es uno de los defensor...