miércoles, 27 de agosto de 2025

“Almería acelera por Thalys: acuerdo cercano con Palmeiras”

 Según Fabrizio Romano, la UD Almería está a punto de cerrar un fichaje que promete transformar su delantera y añadir chispa al ataque rojiblanco. El club andaluz habría alcanzado un acuerdo con el Palmeiras por el joven delantero Thalys, en una operación valorada en 6 millones de euros más una cláusula del 20 % sobre futuras ventas. Aunque la oficialidad aún no se ha anunciado, el jugador ya habría dado su visto bueno para unirse al proyecto almeriense, generando expectativa entre la afición y en el mercado español.

Estrategia andaluza frente a la competencia

Este movimiento se produce en un mercado cada vez más competitivo. Thalys, de apenas 20 años, es una de las grandes promesas del fútbol brasileño y había despertado interés de clubes europeos de renombre, incluidos Olympiacos, Barcelona, Manchester United y Juventus. Sin embargo, la UD Almería se adelantó, apostando por un proyecto a largo plazo y buscando convertirlo en su referencia ofensiva. La rapidez y determinación del club para cerrar la operación refleja un plan claro: construir un equipo joven y ambicioso, capaz de pelear por el ascenso y, a futuro, consolidarse en Primera División.

El jugador y su proyección

Thalys debutó en 2025 con el primer equipo de Palmeiras, demostrando un olfato goleador que lo llevó a anotar sus primeros tantos en el Brasileirao y en competiciones juveniles. Su polivalencia le permite actuar como delantero centro, mediapunta o extremo, aportando velocidad, creatividad y potencia. Además, su experiencia en torneos internacionales sub‑20 lo ha puesto en el radar de los cazatalentos europeos, quienes lo comparan con otros talentos emergentes de su generación. Su llegada al fútbol español representa una oportunidad única para consolidar su carrera en un entorno competitivo y exigente.

Detalles económicos y estrategia del club

El acuerdo, cifrado en 6 millones de euros más un 20 % sobre futuras ventas, refleja la apuesta de Almería por una inversión a largo plazo. Otras estimaciones sitúan la operación en torno a los 7 millones por el 70 % del pase, con Palmeiras conservando el 30 %. Este tipo de acuerdos permite al club mantener un equilibrio financiero, minimizar riesgos y, al mismo tiempo, garantizar el acceso a un jugador de alto potencial. La estrategia de Almería es clara: identificar talentos emergentes, integrarlos en la plantilla y, en caso de éxito, generar beneficios futuros a través de posibles ventas internacionales.

Relevancia deportiva

El fichaje de Thalys llega en un momento clave, tras la salida de Luis Suárez, máximo goleador del equipo en la temporada pasada. Su incorporación no solo refuerza la delantera, sino que también inyecta energía y proyección de futuro a la plantilla. Además, su llegada puede convertirse en un imán para otros jóvenes talentos sudamericanos, consolidando la reputación del Almería como un club que apuesta por jugadores prometedores y les ofrece una plataforma para crecer.

Rumores y expectativas

Aunque Almería se ha adelantado a otros clubes, no faltan rumores sobre posibles alternativas o fichajes que podrían completarse en las próximas semanas. El mercado sigue abierto y la llegada de Thalys podría inspirar movimientos adicionales, ya sea para reforzar la mediapunta o para equilibrar la plantilla en otras posiciones. La afición está expectante, y la presión por ver al joven delantero triunfar será uno de los temas destacados de la temporada.

Próximos pasos

El acuerdo está prácticamente cerrado, pero deben ultimar detalles contractuales antes de la firma oficial. Una vez concretada la incorporación, Thalys se sumará al equipo en plena preparación para afrontar la exigente temporada de Segunda División, con la ambición de liderar el ataque y contribuir al objetivo de ascenso.

El futuro de Juan Cruz está en Alavés

 El verano de 2025 se cierra con incertidumbre en torno al extremo hispano-argentino Juan Cruz (25 años), actualmente en el Leganés. Su situación en el club pepinero es compleja: tras el descenso y con una cláusula de 10 millones de euros, su salida se ha convertido en uno de los temas más comentados del mercado. El Deportivo Alavés ha irrumpido en la puja, pero cerrar la operación no será sencillo debido al elevado coste que supondría para las arcas del club vitoriano.

El interés del Alavés es real y responde a la necesidad de reforzar su ataque con un jugador joven, vertical y con margen de crecimiento. No obstante, cumplir con la cifra de traspaso y convencer al Leganés de aceptar facilidades de pago sigue siendo el gran obstáculo. Por ahora, no se han producido movimientos definitivos, lo que alimenta el suspense a pocos días del cierre de mercado.



El Leganés, por su parte, mantiene la intención de no malvender a uno de sus activos más valiosos. Pese a que Juan Cruz no ha tenido minutos en pretemporada ni en las primeras jornadas, el cuerpo técnico sigue contando con él en caso de que no salga. Su estado físico es óptimo y, de quedarse, podría convertirse en una pieza clave para luchar por el ascenso, siempre que su situación anímica se estabilice.

Más allá del Alavés, el nombre de Juan Cruz ha estado en la agenda de varios equipos de Primera División. Rayo Vallecano, Celta, Girona y Osasuna han mostrado interés en diferentes momentos del verano, aunque ninguna de sus propuestas ha alcanzado el nivel económico que exige el Leganés. También hubo rumores sobre un posible regreso al Betis, club que conserva un porcentaje de su pase, así como sondeos desde el extranjero, con clubes portugueses y franceses atentos a su situación. Sin embargo, ninguno de estos caminos ha pasado de los contactos iniciales.

El factor económico es clave en este culebrón. La cláusula de 10 millones de euros y el reparto de los derechos con el Betis complican cualquier operación. Para que se materialice una salida, las partes implicadas tendrán que encontrar un equilibrio que satisfaga tanto al Leganés como al jugador y a los clubes interesados. Este escenario hace que, a día de hoy, la opción más realista sea que Juan Cruz permanezca en Butarque al menos hasta el mercado de invierno, cuando podrían reactivarse negociaciones con mejores condiciones.

A nivel deportivo, el jugador sigue centrado en su preparación. Aunque su falta de minutos oficiales ha generado rumores sobre su papel en el equipo, su calidad y proyección lo mantienen como un perfil muy atractivo para varios clubes. Si el Alavés da el paso definitivo, sería una operación histórica para su presupuesto. Si no, el próximo mercado podría ofrecer nuevas oportunidades en España y fuera.

En definitiva, el caso de Juan Cruz resume la tensión de los últimos días de mercado: múltiples pretendientes, alta expectativa y un desenlace abierto. Lo único claro es que su futuro sigue en el aire y que, ya sea en Vitoria, en Leganés o en otro destino, su nombre seguirá sonando fuerte en el panorama futbolístico de este 2025.

Let it All Work Out

 Mientras escribo este artículo, en mi cabeza suena en bucle la canción “Let it All Work Out” . No es casualidad. Porque la trayectoria de E...